“SOMOS MARICONES FELICES”: LAS REFLEXIONES DE LAS DRAG QUEENS CHILENAS, JANIN DAY Y MORGANNE LAMORTE, EN EL MES DEL ORGULLO

En una conversación especial con Orgullo en tu ADN, Janin Day y Morganne LaMorte, dos destacadas figuras del drag o transformismo en Chile, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la trayectoria de este arte en el país y la situación de la comunidad LGBTQ+.

Desde el primer día de junio, la palabra “orgullo” se apodera de marcas, prensa y debates en redes sociales. En esa línea, para Janin Day, con casi 40 años de trayectoria, el orgullo es una vivencia diaria. “Afortunadamente, nunca en la vida tuve que esperar que alguien me aceptara. Nací en una familia que siempre me aceptó tal cual soy, sin discriminación ni diferencias”, expresó, subrayando la importancia de la aceptación en su entorno más cercano.

Morganne LaMorte, con cerca de 20 años de experiencia, concuerda con su par y agregó: “El orgullo no es solo en junio, sino que es algo de hace 20, 30, 50 años. Es el ejemplo de personas como Janin, que nos permitieron vivir sin esconderse, sin miedo”.

Sin embargo, el reconocimiento y la celebración del orgullo no están exentos de críticas. Algunas voces cuestionan la necesidad de estos eventos, argumentando que ya existe igualdad.

“Somos personas”

Bajo ese contexto, Janin respondió a estos comentarios con claridad: “Yo creo que el 50 o 40% de la de la homosexualidad en Chile piensa igual, porque hay gente que se siente tan empoderada, queda exactamente lo mismo. Nosotros somos personas. A nosotros no nos diferencia nada de nadie, tenemos que trabajar, que pagar impuestos, vamos al médico. Hacemos todo como lo hace cualquier mortal en la vida, entonces la homosexualidad, la bisexualidad o la heterosexualidad es parte de la vivencia y de lo que hay en el mundo, entonces por qué tratar de desmarcar de algo cuando generalmente la comunidad la gran mayoría pide igualdad y la igualdad la tenemos siempre”.

Complementando lo anterior, aunque haciendo un contrapunto, LaMorte expresó: “Yo trabajo, pago mis cuentas y un montón de gente hace lo mismo en su día a día, pero el Mes del Orgullo es una conmemoración de todas las luchas para llegar a este punto que estamos ahora”.

“Nada que envidiar”

El arte drag y el transformismo han evolucionado significativamente en Chile, convirtiéndose en una parte integral del espectáculo y la cultura nocturna. Janin destaca la apertura y el respeto que han ganado con el tiempo: “Hoy día, el respeto hacia nuestro arte es mucho mayor. Tenemos grandes transformistas y drag queens con producciones espectaculares. No tenemos que envidiar nada a nadie”.

Morganne, por su parte, subraya la profesionalización del drag en el país. “En Chile, la que se toma el drag en serio le va bien y trabajo no le falta. Aquí, el nivel está altísimo. Tenemos transformistas y drag queens que son verdaderos íconos, y que se han ganado su lugar gracias a su talento y dedicación”.

La drag queern además reflexionó sobre la evolución del este arte desde los años 2000 hasta hoy, destacando cómo la comunidad se ha adaptado y prosperado con las nuevas herramientas. “Antes, las herramientas eran limitadas y los precios altos. Ahora, todo está al alcance de la mano y las nuevas generaciones tienen acceso a recursos que nosotros no teníamos”.

En esa línea, ambas coincidieron en que el drag es más que una forma de entretenimiento; es una forma de activismo y expresión artística. Morganne mencionó que muchas drag queens utilizan su arte para la lucha social y política. “Hay algunas que son activistas y que usan su plataforma para abogar por los derechos de nuestra comunidad”, dijo.

“Maricones empoderados”

El orgullo y la visibilidad que brinda el drag son fundamentales para continuar avanzando en la lucha por la igualdad. Janin y Morganne son testigos de cómo el arte drag ha abierto puertas y ha permitido a muchas personas vivir sus vidas con autenticidad y sin miedo. Es más, Day apuntó a la importancia de la representación y del apoyo familiar para la aceptación persona.

“Tú como mamá, simplemente apoya, porque nosotros somos maricones y maricones felices, empoderados. Yo la palabra maricón la ocupo mucho porque me encanta, para mí no es una mala palabra (...) entonces yo digo yo soy un maricón feliz en mi vida y esa seguridad me la dio a mi mamá”, indicó.

Sumado a esto, LaMorte cerró: “Ya estamos en el 2024, sobrevivimos una pandemia, así que no hay que preocuparse del que dirá la vecina o tu primo, todos tenemos amigos que son nuestros círculos y si la familia no es con la que empezamos y tenemos una familia elegida, y aunque ahora está lloviendo el sol sale igual”.

2024-06-27T00:10:31Z dg43tfdfdgfd